sábado, 14 de julio de 2012

¿Por qué es importante la desfibrilación temprana y el uso de los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA)?

Ante un paro cardíaco súbito, una persona tiene más del 50% de posibilidad de sobrevivir si es reanimada con descarga eléctrica y maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) dentro de los primeros 4 minutos.

Las posibilidades de sobrevida descienden a menos del 1% pasados los 10 minutos del ocurrido el episodio. El problema reside que el 60 a 80% de los paros cardiacos ocurren fuera del hospital y que aun contando con un servicio de emergencias médicas, el sistema de ambulancias se limita a la respuesta y demora entre 15 y 30 minutos o más ante una eventual llamada.

La muerte súbita cardiaca lo puede tener cualquier persona, desde jóvenes hasta adultos mayores, inclusive atletas. Usualmente es generado por una arritmia conocida como la fibrilación ventricular que tiene un tratamiento si se reconoce temprano y se le aplica descarga eléctrica con aparatos sencillos conocidos como DEA que sus siglas significa Desfibrilador Externo Automático.

En 1947 El Dr. Beck de Cleveland introdujo el concepto de "corazones demasiados buenos para morir" después de practicar la primera desfibrilación afortunada. Esto quiere decir que la fibrilación ventricular puede presentarse en corazones que previamente eran sanos y puede ser reversible si se trata de forma oportuna.

Es por eso que queremos concientizar a toda la comunidad que debe tener nociones básicas de reanimación cardiopulmonar y en el uso del DEA.


¿Cómo sé que un paciente está en paro cardiorespiratorio?
  • No responde
  • No respira o tiene respiración anormal o de "boqueo"
  • No tiene pulso (si lo sabe buscar)
 


¿Qué puedo hacer si creo que una persona está en paro cardiaco?
  • Pedir ayuda. Llame al 9-1-1
  • Solicite un DEA
  • Inicie reanimación cardiopulmonar (RCP) con compresiones torácicas fuertes y rápidas en el centro del tórax: por lo menos 100 veces por minuto y a una profundidad de 5 cms.
  • Continúe hasta que llegue el DEA o la ayuda avanzada.
¿Qué hace el DEA?
  • Reconoce la corriente irregular del corazón que hizo que la persona estuviera en paro (fibrilación ventricular).
  • Le transmite corriente eléctrica al cuerpo para ayudar que el corazón recupere su corriente normal.
  • Es una alternativa a lo que realizan los desfibriladores en las películas o programas de televisión donde con unas paletas le transmiten corriente eléctrica.
 
 ¿Dónde debe haber DEA?
  • En algunos países desarrollados existe una ley del acceso público a la desfibrilación que exigen contar con estos aparatos en lugares donde se concentran un gran numero de personas ya que aumenta el riesgo de paro cardiaco.
  • Estos lugares por ejemplo serían centro comerciales, estadios deportivos y de espectáculos, hoteles, gimnasios, oficinas públicas, terminales de buses, aeropuertos.
¿Panamá cuenta con una ley del acceso público a la desfibrilación?
¿Hay DEA en Panamá a pesar de que no contar con una ley?
  • Sí. Hay empresas responsables que han adquirido un DEA. Y otras por exigencias internacionales.
  • Algunos sitios públicos donde hay DEA en Panamá son: las empresas hidroeléctricas, Aeropuerto de Tocumen, Superintendencia de Bancos, Hotel Sheraton Bijao, Instituto Einstein, Casino de Multicentro, APEDE, FEPAFUT.
 
DEA del Aeropuerto de Tocumen

 ¿Cuáles son los pasos para usar el DEA?
  • Lo primero como cualquier equipo electrónico es: Encenderlo. Algunos se encienden cuando abre la tapa. Una vez encendido el DEA tiene sonido y lo va guiando.
  • Fijar los electrodos: Adherir rápidamente los parches en el tórax desnudo de la víctima. Uno va debajo de la clavícula derecha y el otro a nivel del ápex cardiaco (o debajo de la tetilla izquierda).
  • Alejar a todos de la víctima y analizar el ritmo cardiaco. Una vez colocados los parches debe apretar el botón de ANALIZAR, para iniciar el análisis del ritmo cardiaco.
                   
  • Si el DEA recomienda una descarga, alejar a todos de la víctima y oprima el botón de descarga (SHOCK). Nadie debe estar en contacto con la víctima.
 

  • Luego de la descarga reanude la reanimación cardiopulmonar con las compresiones torácicas FUERTES y RÁPIDAS en el centro del tórax.
  • El DEA volverá analizar el ritmo cada 2 minutos.
 

 Podemos resumir en un video de la Asociación Americana del Corazón:

¿Y por último, cómo aprendo a usar un DEA y a dar RCP?
  • Con Emergencias Panamá que es un Centro de Entrenamiento avalado por la Asociación Americana del Corazón para dictar cursos de Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.
 




Referencias:
1. Página web de la Asociación Americana del Corazón (AHA). http://www.heart.org/HEARTORG/
2. Reanimación Cardiopulmonar y cerebral: Historia y desarrollo. http://es.scribd.com/doc/96226999/Reanimacion-cardiopulmonar-y-cerebral-historia-y-desarollo
4. Guías de Reanimación cardiopulmonar 2010. American Heart Association y Consejo Europeo de Resucitación.